sábado, 13 de marzo de 2010

SIPSO


IDEA

Sistema para la Prevención de Sobrepeso y Obesidad. Constará de un sistema en el cuál se podrán obtener dietas para diferentes tipos de problemas introduciendo un perfil físico de cada usuario, también contará con una base de datos de alimentos en los cuales se obtendrán las calorías, vitaminas, carbohidratos y proteínas, para que de esta forma, cada usuario pueda armar su propia alimentación diaria con el cálculo de las calorías que puede consumir al día.

También contará con otro apartado en donde se le indicará los ejercicios que se pueden realizar para obtener su peso ideal.

Tendrá una sección en donde se preguntará información sobre las distintas enfermedades que puedan generarse por el sobrepeso como la diabetes, se podrá introducir la información y de esta manera proporcionarle los alimentos que puede ingerir en el instante para controlar su enfermedad.

PROBLEMÁTICA

Actualmente México ha pasado a ocupar el primer lugar con problemas de obesidad y sobrepeso. Esto ayuda a que se duplique o triplique el riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión arterial, infartos, enfermedades vasculares, así como cáncer de mama, de esófago o de riñón.

OBJETIVOS

1.-Revertir el crecimiento de sobrepeso y obesidad en el país.
2.-Detener el avance del problema del peso en la población.
3.-Prevenir y controlar enfermedades generadas por estos problemas como la diabetes.

JUSTIFICACIÓN

México es un país en donde se tienen problemas de corrupción, narcotráfico, pero ahora también está situado en el primer lugar con problemas de obesidad.
El problema no es tanto en lo que se come, sino cómo se come y qué se hace para quemar esas calorías. No está mal comer comida chatarra siempre y cuando se haga ocasionalmente, pero en México hasta en las escuelas venden diariamente este tipo de comida el cuál provoca sobrepeso desde edades muy tempranas y aunado a esto se podrían acarrear otras enfermedades.

Como resultado del mestizaje los mexicanos tenemos una predisposición genética muy marcada a padecer diabetes. La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diabetes, cáncer, ataques cardiacos e hipertensión.

En México no hay una cultura de la alimentación ni actividad física o deporte, como en otros países. Hay que señalar la situación que actualmente tiene el país como la que en las ciudades crecen, pero las áreas verdes son cada vez más reducidas. Son raros los padres que permitan salir a la calle a sus hijos pequeños por la inseguridad o el riesgo de que sean atropellados o se accidenten; tampoco hay áreas verdes para hacer ejercicio. Aunque los padres también ayudan a que esto pase, ya que hoy ya no se compran bicicletas, patines, balones, etc., sino que se les regalan video juegos, computadoras o nuevos medios de comunicación.

Viendo los problemas en el país se desarrollará este sistema para mejorar esta situación.



2 comentarios:

  1. En cuanto a la idea, me parece bien que pienses en el bienestar de las personas, y hacer un sistema de este tipo seria una forma que creo yo nos beneficiaria mucho. Estaria bien si lo hicieras para que los usuarios mismo ingresen alguna dieta o algun tipo de información para una alimentación sana...;)

    ResponderEliminar
  2. Tu idea es buena, ya que estas atacando uno de los principales problemas que hay en México, pero ¿En qué lugares ubicarías este sistema?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.